2024, Número 1
Ortho-tips 2024; 20 (1)
Quiste de Baker gigante. Presentación de un caso
Dryjanski Lerner, Andrés; Rodríguez Rodríguez, Iza Fernanda; Trueba Vasavilbaso, Cesáreo; Trueba Davalillo, Cesáreo Ángel; Gil Orbezo, Félix
RESUMEN
El quiste de Baker fue descrito por Adams en 1840 como un ensanchamiento de la bursa con comunicación hacia la articulación de la rodilla. Este término proviene del Dr. William Baker quien concluyó que su aparición era debido a patología intraarticular de la rodilla, o por artritis reumatoide. Es producido por un mecanismo de válvula unidireccional de la articulación a la bursa. Los quistes se presentan en circunstancias de efusión excesiva. Presentamos un paciente femenino de 77 años con edema progresivo de pierna izquierda que imposibilita la deambulación y los arcos de movilidad. La exploración física evidenció aumento de volumen a nivel de rodilla y pierna hasta ambos maléolos, dolor a la palpación sobre hueco poplíteo y arcos de movilidad de rodilla limitados. Abordaje diagnóstico con resonancia magnética de rodilla, la cual reportó quiste de Baker de gran tamaño. Se solicitó complemento de resonancia magnética de pierna simple y contrastada con imágenes que corresponden a un quiste de Baker que se extiende hasta tercio distal de la pierna, reportándose con medidas de 31 × 4.6 × 3.9 cm, volumen de 289 cm3. Posterior a la aplicación de gadolinio, no muestra reforzamiento que sugiera otra patología. La paciente fue candidata a tratamiento conservador por patología cardiovascular.